Cómo hacer fondos en paralelas de forma correcta y desde cero.

person Publicado por: Nacho Varela list En: Tutoriales En: favorite Golpear: 26327
Cómo hacer fondos en paralelas de forma correcta y desde cero.

Cómo hacer fondos en paralelas de forma correcta y desde cero.

¡Muy buenas Easypuller!

Si estás empezando a entrenar Calistenia es muy probable que tengas dudas sobre cómo progresar de forma correcta. En esta ocasión queremos compartir contigo algunos consejos que pueden ser útiles para ayudarte a mejorar en fondos en paralelas. 

Los fondos en paralelas son un ejercicio considerado como básico, pero que puede presentar dificultades cuando empiezas a dar tus primeros pasos en el mundo del entrenamiento. Por eso queremos compartir contigo algunos puntos clave con el objetivo de ayudarte a progresar de forma segura y disminuyendo el riesgo de lesión. En este artículo vamos a tratar los siguientes puntos: errores comunes al hacer fondos en paralelas, técnica correcta de los fondos en paralelas, músculos que trabajan al hacer fondos en paralelas y progresión de ejercicios para conseguir fondos en paralelas.

  1. Errores comunes al hacer fondos de tríceps en paralelas:

Los errores más frecuente que puedes cometer al trabajar este ejercicio por primera vez son los siguientes:

  1. Haces el recorrido imparcial: Un error muy frecuente es no hacer todo el recorrido, lo cual provoca que no saques el máximo partido posible a este ejercicio.
  2. No te inclinas hacia delante al bajar: Otro error muy común es no inclinarte en la fase de bajada. Esto provocará que te sientas incómodo al hacer el movimiento.
  3. Llevas tus codos hacia fuera: Es un error muy frecuente cuando tienes falta de fuerza. La consecuencia principal será que tus hombros se rotarán internamente y aumentarás el riesgo de lesión.

2. Técnica correcta en los fondos en paralelas:

  1. Escápulas: Las escápulas deben estar descendidas hacia bajo antes de iniciar el movimiento. Para conseguir esto lleva tus hombros hacia abajo, alejándolos de tus orejas.
  2. Codos: Trata de meter tus codos hacia dentro para provocar una rotación externa en tus hombros. Esto hará que el ejercicio sea más seguro y que se active más la musculatura del tríceps.
  3. Tronco: El tronco debe estar coordinado en todo momento con el movimiento de los brazos. Inclina tu cuerpo hacia delante a medida que bajas. Esto provocará que tus articulaciones estén correctamente alineadas y sea más sencillo aplicar fuerza.

3. Musculatura implicada en los fondos en paralelas:

  1. Musculatura agonista: Deltoides anterior, pectoral y tríceps.
  2. Musculatura estabilizadora: Trapecio medio e inferior y retadores del hombro.

4. Progresión de ejercicios:

Una correcta progresión de ejercicios debe garantizar que vas de menos a más y que eres capaz de mantener una buena postura. Para ello hemos realizado una propuesta de ejericios en los que aumentaremos gradualmente el peso que levantas con tus brazos. Esto lo vamos a conseguir modificando la posición de nuestras piernas. En el siguiente vídeo del canal de Youtube queremos compartir contigo todas estas progresiones de ejercicios.

Además, podrás ver como utilizar Easypull Calisthenics para ayudarte a progresar, haciendo el ejercicio de forma específica.

Si quieres conseguir Easypull Calisthenics puedes hacerlo haciendo click aquí.

Un saludo y esperamos que este post haya sido de utilidad.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
close Carrito
close Carrito

Registrar nueva cuenta

¿Ya tiene una cuenta?
Entre en su lugar o Restablecer contraseña